Telar

Un marco de computación mínima para crear narrativas visuales con imágenes IIIF y scrollytelling.

Versión Beta - v0.3.3-beta Esta versión corrige un error crítico en el flujo de trabajo. La versión 0.3.2-beta agregó parámetros de tamaño a la sintaxis de imágenes de markdown de los paneles y permite personalizar la página de inicio. La versión 0.3.1-beta corrigió errores críticos con la carga de imágenes y miniaturas.

¿Qué es Telar?

Telar entreteje imágenes IIIF, texto narrativo e información contextual en narrativas visuales e interactivas. Sigue los principios de computación mínima (Minimal Computing): autoría en texto plano, generación estática y alojamiento sostenible.

Desarrollado por Adelaida Ávila, Juan Cobo Betancourt, Santiago Muñoz y estudiantes e investigadores del UCSB Archives, Memory, and Preservation Lab, el UT Archives, Mapping, and Preservation Lab y Neogranadina.

Características principales

  • Integración IIIF: Soporte para cargar imágenes de alta calidad (con tiles autogenerados que permiten ampliar sin perder resolución) y vincular recursos IIIF externos de museos y bibliotecas de todo el mundo.
  • Scrollytelling: Construye una narración que avanza al hacer scroll (desplazarse hacia abajo). Cada paso revela nuevas imágenes o documentos, dado que soporta múltiples objetos IIIF en una sola historia. Cada objeto viene precargado en su propia tarjeta de visualización para una mejor experiencia de carga.
  • Paneles en capas: Exposición con tres capas de contenido, más glosario para una narración rica y contextual.
  • Galería de objetos: Navega por la cuadrícula de objetos y accede a cada páginas con detalles y herramientas de identificación de coordenadas.
  • Computación mínima (Minimal Computing): Autoría en texto plano, generación estática y alojamiento sostenible en GitHub Pages.
  • Integración con Google Sheets: Gestiona el contenido a través de una interfaz de hoja de cálculo - ideal para equipos y usuarios no técnicos.

Comenzar

¿Listo para construir tu exposición? Elige tu flujo de trabajo:

Guía de inicio rápido Ver sitio de ejemplo Repositorio GitHub


Back to top

Developed by Adelaida Ávila, Juan Cobo Betancourt, Santiago Muñoz, and students and scholars at the UCSB Archives, Memory, and Preservation Lab, the UT Archives, Mapping, and Preservation Lab, and Neogranadina