Optimización móvil

Telar v0.4.0+ incluye una adaptación completa para móviles y tabletas, para que las exposiciones narrativas funcionen bien en cualquier tamaño de pantalla.

Panorama del diseño adaptable

Telar aplica un enfoque de diseño centrado primero en móviles con:

  • Diseños fluidos que se ajustan a cualquier tamaño de pantalla
  • Navegación optimizada para toque y gestos
  • Tipografía optimizada para la lectura en pantallas pequeñas
  • Mejoras progresivas que aprovechan el espacio adicional en pantallas grandes

Visor de historias en móviles

La experiencia del visor de historias está especialmente optimizada para dispositivos móviles:

Adaptaciones de diseño

División visor/panel:

  • Escritorio: Disposición en paralelo con el visor a la derecha y la narración a la izquierda
  • Móvil: Diseño apilado con transiciones suaves entre el visor y el contenido

Navegación:

  • Escritorio: Botones estándar Previous/Next
  • Móvil: Botones más grandes y colocados de forma ergonómica (objetivos táctiles mínimos de 45px)

Funciones específicas para móviles

Carga esquelética (skeleton loading): Al navegar entre pasos en móviles aparece un efecto sutil de brillo mientras se inicializa el visor; ofrece una señal visual de que el contenido se está cargando.

Precarga optimizada:

  • Escritorio: Precarga 3 pasos hacia adelante y 2 hacia atrás
  • Móvil: Precarga 2 pasos hacia adelante y 2 hacia atrás (precarga más agresiva para una experiencia más fluida)

Transiciones más rápidas: En móviles se usan transiciones solo con fundidos, sin animaciones de deslizamiento, para acelerar la navegación.

Niveles adaptativos basados en altura

Telar usa un sistema de cuatro niveles que se adapta tanto al ancho como a la altura de la pantalla:

Nivel 1 (≤700px de alto)

  • Reducción de tipografía del 10-15%
  • Mantiene todas las funciones activas

Nivel 2 (≤667px de alto - iPhone SE)

  • Reducción de tipografía del 20-25%
  • Relación visor-panel de 55vh:45vh
  • Optimizado para teléfonos pequeños

Nivel 3 (≤600px de alto)

  • Reducción de tipografía del 30-35%
  • Compresión máxima para dispositivos muy pequeños

Detección de doble eje: Estos niveles solo se activan en pantallas estrechas (ancho < 768px) para evitar afectar ventanas bajas en escritorio.

Optimización de paneles

Los paneles laterales se adaptan automáticamente a los dispositivos móviles:

Ajustes de tamaño

Paneles en escritorio:

  • Capa 1: 40% de ancho
  • Capa 2: 55% de ancho
  • Glosario: 45% de ancho

Paneles en móviles:

  • Ancho completo con posicionamiento optimizado
  • Menor padding y márgenes
  • Tamaños de fuente reducidos para mayor densidad de contenido

Escalado tipográfico

Todo el contenido de los paneles disminuye en móviles:

  • Encabezados: reducción del 15-25%
  • Cuerpo del texto: reducción del 10-15%
  • Interlineado: más compacto para aprovechar la altura disponible

Interacciones táctiles

  • Objetivo mínimo: 45px × 45px para cualquier elemento interactivo
  • Gestos de deslizamiento: Desliza hacia abajo para cerrar paneles
  • Zonas táctiles: Áreas generosas para botones y enlaces

Galería de objetos

La galería de objetos cambia automáticamente a una disposición de una sola columna en móviles (pantallas ≤767px):

Escritorio: Cuadrícula de varias columnas Tableta: Cuadrícula de 2 columnas Móvil: Lista de una sola columna

Así, las miniaturas y los metadatos siguen siendo legibles en pantallas pequeñas.

Índice del glosario

El listado de términos del glosario ajusta los espaciados en móviles:

  • Márgenes reducidos (33-50% menos)
  • Encabezados por letra más compactos
  • Objetivos táctiles optimizados para los enlaces de términos

Prueba tu sitio en dispositivos móviles

Herramientas de desarrollo en el navegador

Utiliza las herramientas de desarrollo del navegador para probar el comportamiento adaptable:

Chrome:

  1. Abre DevTools (F12)
  2. Haz clic en el ícono de barra de herramientas de dispositivos
  3. Selecciona un preajuste de dispositivo o ingresa dimensiones personalizadas
  4. Prueba distintos tamaños y orientaciones

Firefox:

  1. Abre DevTools (F12)
  2. Haz clic en Responsive Design Mode
  3. Prueba varios dispositivos

Pruebas en dispositivos reales

Procura probar en hardware real cuando sea posible:

  • iOS: Safari en iPhone (varios tamaños)
  • Android: Chrome en diferentes equipos
  • Tableta: iPad y tabletas Android

Tamaños de pantalla comunes para probar

  • iPhone SE: 375 × 667px
  • iPhone 12/13/14: 390 × 844px
  • iPhone 12/13/14 Pro Max: 428 × 926px
  • iPad: 768 × 1024px
  • Samsung Galaxy S: 360 × 740px
  • Samsung Galaxy Note: 412 × 915px

Mejores prácticas de contenido para móviles

Selección de imágenes

Para el visor de historias:

  • Asegúrate de que las imágenes IIIF tengan suficiente detalle al hacer zoom
  • Verifica que los elementos clave sean visibles en pantallas pequeñas
  • Revisa cómo se ven las coordenadas en los viewports móviles

Para los widgets:

  • Usa imágenes de tamaño adecuado (evita archivos exageradamente grandes)
  • Mantén las leyendas concisas y legibles

Contenido de texto

Narrativas de la historia:

  • Mantén los párrafos cortos (3-5 oraciones)
  • Emplea viñetas y listas para facilitar la lectura rápida
  • Divide secciones largas con subtítulos

Contenido de los paneles:

  • Prioriza la información esencial en la capa 1
  • Mueve los detalles complementarios a la capa 2
  • Considera que las personas usuarias móviles pueden no explorar todas las capas

Uso de widgets

Los widgets funcionan bien en móviles, pero sigue estas recomendaciones:

Carruseles:

  • Usa máximo 3-5 imágenes para cuidar el rendimiento
  • Mantén las leyendas breves
  • Comprueba que las imágenes tengan dimensiones amigables para móviles

Pestañas:

  • Limítate a 2-3 pestañas (4 puede sentirse aglomerado en móviles)
  • Usa etiquetas cortas (1-2 palabras)

Acordeones:

  • Son ideales para móviles (revelan contenido progresivamente)
  • Usa títulos claros y descriptivos
  • Mantén el contenido de cada panel enfocado

Optimización de rendimiento

Optimización de imágenes

Para imágenes locales:

  • Comprime antes de subir (objetivo < 2 MB por imagen)
  • Usa formatos adecuados (JPEG para fotos, PNG para gráficos)
  • Deja que las teselas IIIF manejen la carga progresiva

Para IIIF externo:

  • Prefiere instituciones con servidores rápidos
  • Prueba la velocidad de carga del manifiesto
  • Considera imágenes de respaldo para conexiones lentas

Consideraciones de ancho de banda

Las personas en móviles suelen tener datos limitados o medidos:

  • Mantén el peso de la página razonable (< 3 MB por página)
  • Aprovecha la carga progresiva de IIIF
  • Minimiza imágenes innecesarias en los paneles

Límites de GitHub Pages

Ten presentes los límites de GitHub Pages:

  • 1GB de almacenamiento
  • 100GB de ancho de banda mensual
  • Para sitios móviles con mucho tráfico, evalúa un hosting alterno

Accesibilidad

La optimización móvil incluye consideraciones de accesibilidad:

Objetivos táctiles

Todos los elementos interactivos cumplen la guía WCAG 2.1 para objetivos táctiles mínimos (44px × 44px; Telar usa 45px × 45px).

Compatibilidad con lectores de pantalla

  • HTML semántico para navegación adecuada
  • Etiquetas ARIA en elementos interactivos
  • Enlaces de salto para navegación con teclado

Contraste de color

Todos los temas mantienen relaciones de contraste WCAG AA tanto en escritorio como en móvil.

Limitaciones conocidas

  • Pantallas muy pequeñas (<360px de ancho) pueden sentirse saturadas
  • La orientación horizontal en teléfonos no está optimizada
  • Algunas coordenadas IIIF complejas pueden requerir ajustes para móviles

Variaciones entre navegadores

  • Safari en iOS tiene políticas estrictas de reproducción automática de medios
  • Algunos navegadores de Android manejan las teselas IIIF de forma distinta
  • Prueba siempre en los dispositivos objetivo

Mejoras futuras

Planeadas para versiones próximas:

  • Navegación por gestos (deslizamiento entre pasos)
  • Mejor soporte en orientación horizontal
  • Capacidades de aplicación web progresiva (PWA)
  • Visualización sin conexión para exposiciones descargadas

Solución de problemas

Contenido desbordado

Si el contenido se desborda en móviles:

  • Revisa si hay elementos de ancho fijo en tu CSS personalizado
  • Verifica que las imágenes tengan max-width: 100%
  • Prueba en las herramientas de desarrollo del navegador

La navegación no funciona

Si la navegación falla en móviles:

  • Limpia la caché del navegador
  • Prueba en modo privado/incógnito
  • Revisa la consola de JavaScript en busca de errores
  • Verifica que tu código personalizado no bloquee eventos táctiles

Rendimiento lento

Si el sitio se siente lento en móviles:

  • Reduce el tamaño de los archivos de imagen
  • Comprueba los tiempos de respuesta de los manifiestos IIIF
  • Prueba con conexiones lentas (DevTools permite limitar la red)
  • Considera reducir el número de pasos en la historia

Lista de verificación de pruebas

Usa esta lista al probar la visualización en móviles:

  • Verifica que la página de inicio cargue y se muestre correctamente
  • Verifica que la galería de objetos cambie a columna única
  • Verifica que el visor de historias se muestre y se oculte correctamente
  • Verifica que los botones de navegación sean fáciles de tocar
  • Verifica que los paneles se abran y se cierren con fluidez
  • Verifica que el texto sea legible sin hacer zoom
  • Verifica que las imágenes carguen y se muestren correctamente
  • Verifica que los widgets funcionen como se espera
  • Verifica que los enlaces del glosario funcionen
  • Verifica que todos los elementos interactivos respondan al toque
  • Verifica que el sitio funcione en orientación vertical y horizontal
  • Verifica que el rendimiento sea aceptable en redes 3G

Back to top

Developed by Adelaida Ávila, Juan Cobo Betancourt, Santiago Muñoz, and students and scholars at the UCSB Archives, Memory, and Preservation Lab, the UT Archives, Mapping, and Preservation Lab, and Neogranadina