Flujo de trabajo con la interfaz web de GitHub

¡No tienes que instalar nada! Construye tu narrativa completamente a través de la interfaz web de GitHub y Google Sheets.

Descripción general

Este flujo de trabajo te permite crear exposiciones con Telar sin instalar ningún software. Administrarás el contenido a través de la interfaz web de GitHub y Google Sheets, con builds automáticos gestionados por GitHub Actions.

Inicio rápido Si quieres ir al grano o ya conoces tu historia, salta a Fase 2: prepara tu espacio de trabajo y luego a Fase 4: estructura tu historia.

Fase 1: planea tu historia/recorrido

Antes de empezar, planea tu historia/recorrido:

  • Navega el sitio de ejemplo de Telar para inspirarte
  • ¿Qué historia quieres contar?
  • ¿Cuáles son los pasos o momentos clave en tu historia?
  • Para cada paso, redacta una pregunta (encabezado) y respuesta (respuesta breve de 1-2 oraciones)
  • ¿Qué imagen o imágenes puedes usar para anclar tu historia?
  • ¿Qué detalles en estas imágenes son más importantes y cuándo?
  • Esboza la estructura de tu historia en papel antes de usar herramientas

Fase 2: prepara tu espacio de trabajo

Crea tu repositorio

  1. Visita el repositorio de Telar en GitHub
  2. Haz clic en el botón verde Use this template
  3. Elige un nombre para el repositorio
  4. Haz clic en Create repository

Necesitarás una cuenta de GitHub si no tienes una. Regístrate en github.com.

Duplica la plantilla de Google Sheets

  1. Ve a https://bit.ly/telar-template
  2. Haz clic en ArchivoHacer una copia (File → Make a copy)
  3. Guárdala en tu Google Drive con un nombre descriptivo

¡Estás listo! Ahora tienes lugares para subir imágenes y organizar contenido.

Fase 3: reúne materiales

Telar admite dos formas de agregar imágenes:

Opción A: sube tus propias imágenes

  1. Navega a components/images/objects/ en tu repositorio de GitHub
  2. Haz clic en Add fileUpload files
  3. Arrastra imágenes al área de carga
  4. Nombra los archivos con IDs de objeto simples (ej., textile-001.jpg, ceramic-002.jpg)
    • Evita espacios en los nombres de archivo
  5. Agrega el ID del objeto (con o sin extensión de archivo) a la pestaña “objects” de tu hoja de cálculo
  6. Haz commit de los cambios para guardarlos

Límites de tamaño de archivo Imágenes individuales: hasta 100 MB Repositorio total: mantener bajo 1 GB

Opción B: usa imágenes IIIF

  1. Encuentra recursos IIIF de instituciones (Guía IIIF para Encontrar Recursos)
  2. Copia la URL del manifiesto (ej., https://iiif.io/api/cookbook/recipe/0001-mvm-image/manifest.json)
  3. Agrégala a la pestaña “objects” con un object_id simple (ej., museum-textile-001)

Agrega detalles de objetos

Completa la pestaña objects de tu hoja de cálculo:

  • object_id: Identificador simple (coincide con el nombre del archivo para imágenes subidas)
  • title: Nombre para mostrar
  • description: Descripción breve
  • creator, date, medium, dimensions, location, credit: Campos de metadatos
  • iiif_manifest: URL para recursos IIIF externos (dejar en blanco para imágenes subidas)

Crea textos narrativos

Escribe archivos markdown para el contenido de las capas de tu historia:

  1. Navega a components/texts/stories/story1/ en tu repositorio
  2. Haz clic en Add fileCreate new file
  3. Nombra el archivo (ej., paso1-capa1.md, tecnicas-tejido.md)
    • Evita espacios (usa guiones o guiones bajos)
    • Usa extensión .md
  4. Agrega frontmatter y contenido:
    ---
    title: "Técnicas de Tejido"
    ---
    
    El patrón de urdimbre entrelazada visible aquí indica...
    
  5. Confirma el archivo
  6. Repite para cada capa de contenido que quieras agregar
  7. Importante: Mantén nota de tus nombres de archivo y sus ubicaciones. Necesitarás las rutas exactas (ej., story1/tecnicas-tejido.md) para incluir en tu hoja de cálculo de historia en la Fase 4

Formato de Markdown Los paneles de contenido en Telar se deben escribir utilizando el formato Markdown, que permite incluir encabezados, notas al pie, imágenes, videos y más. Consulta la Guía de Sintaxis de Markdown para una guía completa de cómo funciona.

Fase 4: estructura tu historia

Conecta todo en tu hoja de Google Sheets:

Agrega pasos de historia

Para cada paso en tu historia, agrega una fila con:

  • Question: El texto del encabezado (ej., “¿Qué es este textil?”)
  • Answer: Una respuesta breve de 1-2 oraciones
  • Object ID: El objeto a mostrar (coincidiendo con tu hoja objects)
  • Coordinates: Usa marcadores de posición por ahora (0.5, 0.5, 1.0) - refinarás en la Fase 6

Conecta tu contenido narrativo

Referencia los archivos markdown que creaste:

  • En la columna layer1_file: agrega la ruta (ej., story1/paso1-capa1.md)
  • En la columna layer2_file: agrega la ruta si tienes una segunda capa
  • Deja en blanco si un paso no necesita un panel

Personaliza los botones del panel (opcional)

  • Agrega texto de botón personalizado en las columnas layer1_button y layer2_button
  • Deja en blanco para usar los predeterminados (“Learn more” y “Go deeper”)

Cómo omitir filas Agrega un prefijo # para ignorar filas o agregar notas:

  • # TODO: verificar esta fecha
  • La plantilla incluye una columna # Instructions para orientación

Fase 5: conecta y publica

Habilita GitHub Pages

  1. Ve a SettingsPages del repositorio
  2. Source: GitHub Actions
  3. Haz clic en Save

Comparte tu Google Sheet

  1. Haz clic en el botón Share
  2. Establece en “Anyone with the link (Viewer)”
  3. Copia la URL compartida

Publica tu Google Sheet

  1. FileSharePublish to web
  2. Haz clic en Publish
  3. Copia la URL publicada

Configura _config.yml

  1. Navega a _config.yml en tu repositorio
  2. Haz clic en el ícono de lápiz para editar
  3. Encuentra la sección google_sheets
  4. Establece enabled: true
  5. Pega la URL compartida en shared_url
  6. Pega la URL publicada en published_url
  7. (Opcional) Elige tu tema:
    telar_theme: "paisajes"  # Opciones: paisajes, neogranadina, santa-barbara, austin
    
  8. Confirma cambios

Espera la construcción

  1. GitHub Actions construirá automáticamente tu sitio (2-5 minutos)
  2. Ve tu sitio en https://[usuario].github.io/[repositorio]/

Fase 6: refina

Pule tu narrativa:

Revisa tu sitio

  1. Navega a través de páginas e historias
  2. Revisa mensajes de advertencia en la página de inicio
  3. Corrige cualquier problema de configuración en Google Sheets

Usa la herramienta de identificación de coordenadas

  1. Navega a cualquier página de objeto
  2. Haz clic en el botón Identify coordinates debajo del visor
  3. Desplaza y amplía para encontrar la vista perfecta para cada paso de la historia
  4. Copia coordenadas (valores X, Y, Zoom)
  5. Pega en tu hoja de historia

Activa la reconstrucción

Después de editar Google Sheets:

  1. Ve a la pestaña Actions del repositorio
  2. Haz clic en el workflow Build and Deploy
  3. Haz clic en el botón Run workflow
  4. Selecciona la rama (usualmente main)
  5. Haz clic en el botón verde Run workflow
  6. Espera 2-5 minutos

Itera

  1. Agrega capas de contenido adicionales
  2. Agrega términos del glosario
  3. Pule hasta que tu historia brille

Próximos pasos


Back to top

Developed by Adelaida Ávila, Juan Cobo Betancourt, Santiago Muñoz, and students and scholars at the UCSB Archives, Memory, and Preservation Lab, the UT Archives, Mapping, and Preservation Lab, and Neogranadina