Acerca de Telar
| Última versión: 0.3.3-beta | Fecha de publicación: 28 de octubre de 2025 |
Versión Beta Esta es una versión beta para pruebas y retroalimentación. La versión 0.3.3-beta corrige un error crítico en el flujo de trabajo que impedía el despliegue en ramas protegidas.
Telar es un generador de sitios estáticos construido sobre Jekyll que entreteje imágenes IIIF, texto e información contextual en capas en exposiciones narrativas digitales interactivas. Telar utiliza el Marco Internacional de Interoperabilidad de Imágenes (IIIF) para mostrar imágenes de alta resolución que pueden ampliarse, desplazarse y explorarse en detalle. El marco combina estas imágenes con texto narrativo y paneles contextuales en capas para crear experiencias narrativas inmersivas.
Créditos
Telar es desarrollado por Adelaida Ávila, Juan Cobo Betancourt, Santiago Muñoz, y estudiantes e investigadores del Laboratorio de Archivos, Memoria y Preservación de UCSB, el Laboratorio de Archivos, Mapeo y Preservación de UT, y Neogranadina.
Para más información, visita el repositorio GitHub de Telar.
Telar fue construido con:
- Jekyll - Generador de sitios estáticos
- UniversalViewer - Visualizador IIIF
- Bootstrap 5 - Marco CSS
- iiif-static - Generador de teselas (tiles) IIIF
Está basado en Paisajes Coloniales, e inspirado por:
- Wax - Computación mínima para exposiciones digitales
- CollectionBuilder - Colecciones digitales estáticas